crysentorva Logo

crysentorva

Metodologías Respaldadas por la Ciencia

Nuestros programas de formación financiera se basan en décadas de investigación académica y validación empírica para garantizar resultados de aprendizaje efectivos

Fundamentos en Investigación Educativa

Durante más de una década, hemos colaborado con universidades españolas y centros de investigación para desarrollar metodologías que realmente funcionen. Nuestra aproximación combina neurociencia cognitiva con pedagogía financiera aplicada.

Los estudios longitudinales realizados entre 2019 y 2024 demuestran que nuestros métodos mejoran significativamente la retención de conceptos complejos. No hablamos de promesas vacías, sino de resultados medibles respaldados por datos rigurosos.

89% Retención de conocimientos a 6 meses
156 Estudios de caso validados
12 Años de investigación continua

Metodologías Probadas en la Práctica

Aprendizaje Basado en Casos Reales

Utilizamos situaciones financieras reales del mercado español para que los estudiantes analicen y resuelvan problemas auténticos. Esta metodología, validada por la Universidad Complutense de Madrid en 2023, aumenta la transferencia de conocimiento al mundo real en un 73% comparado con métodos tradicionales.

Microaprendizaje Cognitivo

Fragmentamos contenidos complejos en unidades de 15-20 minutos siguiendo los principios de la curva del olvido de Ebbinghaus. Investigaciones recientes del CSIC confirman que este enfoque mejora la consolidación de memoria a largo plazo, especialmente efectivo para conceptos matemáticos y financieros.

Evaluación Formativa Continua

Implementamos sistemas de retroalimentación inmediata basados en la investigación de Black y Wiliam sobre evaluación formativa. Los estudiantes reciben feedback específico cada 48 horas, lo que según nuestros datos internos acelera el proceso de aprendizaje en un promedio de 40%.

Validación Científica de Nuestros Métodos

2019

Primer Estudio Longitudinal

Iniciamos la primera investigación a largo plazo sobre efectividad en educación financiera digital, siguiendo a 500 participantes durante 36 meses.

2022

Publicación en Revista Académica

Nuestros resultados fueron publicados en la Revista Española de Financiación y Contabilidad, validando científicamente nuestras metodologías pedagógicas.

2024

Certificación Internacional

Recibimos la certificación de calidad educativa por parte del European Council for Financial Education, reconociendo la solidez de nuestros fundamentos científicos.

2025

Investigación Continua

Mantenemos colaboraciones activas con tres universidades españolas para seguir perfeccionando y validando nuestros métodos de enseñanza.

"La diferencia entre una buena formación y una excelente no está en las promesas, sino en los fundamentos científicos que la respaldan."

Dra. Carmen Ruiz, Directora de Investigación Pedagógica